Vertigo, 1959
Vértigo
Alfred Hitchcock
EEUU, 1958
Vértigo es una obra maestra del cine de suspense psicológico y cine negro, que narra la historia de un detective retirado que sufre de acrofobia y vértigo, y que se obsesiona con una mujer misteriosa que parece estar poseída por el espíritu de una muerta. La película está basada en la novela D’entre les morts, de Pierre Boileau y Thomas Narcejac, y fue adaptada por Alec Coppel y Samuel A. Taylor.
El guión de la película es complejo y lleno de giros inesperados, que mantienen al espectador en constante tensión e intriga. La trama se divide en dos partes: la primera, en la que Scottie sigue a Madeleine por encargo de su marido, que dice que está preocupado por su salud mental, y se enamora de ella; y la segunda, en la que Scottie descubre la verdad sobre el plan de Elster para asesinar a su esposa y hacer pasar a Judy por ella, y trata de recrear a Madeleine en Judy, sin saber que son la misma persona.
La música de la película es otro elemento fundamental para crear el clima de suspense y emoción. La banda sonora fue compuesta por Bernard Herrmann4, uno de los colaboradores habituales de Hitchcock, y está inspirada en el poema sinfónico Tristán e Isolda, de Richard Wagner. La música refleja el amor imposible entre los protagonistas, así como su tormento psicológico. El tema principal es el llamado “motivo de Vértigo”, un efecto sonoro que simula el vértigo mediante un movimiento ascendente y descendente de las notas musicales.
Vértigo es una película que ha sido reconocida como una de las mejores obras del cine universal. En 2012, fue elegida como la mejor película de todos los tiempos por la revista Sight & Sound, superando a Ciudadano Kane, de Orson Welles. También ha sido alabada por su innovación técnica, especialmente por el uso del travelling compensado, un efecto visual que distorsiona la perspectiva para representar el vértigo de Scottie. Además, ha influido en numerosos cineastas posteriores, como Brian De Palma, David Lynch o Christopher Nolan.






Comentarios
Publicar un comentario