Vertigo, 1959

 



Ve aquí Entre los muertos


Vértigo

Alfred Hitchcock

EEUU, 1958


Vértigo es una obra maestra del cine de suspense psicológico y cine negro, que narra la historia de un detective retirado que sufre de acrofobia y vértigo, y que se obsesiona con una mujer misteriosa que parece estar poseída por el espíritu de una muerta. La película está basada en la novela D’entre les morts, de Pierre Boileau y Thomas Narcejac, y fue adaptada por Alec Coppel y Samuel A. Taylor.



Los actores principales son James Stewart, que interpreta al detective John “Scottie” Ferguson, y Kim Novak, que interpreta a Madeleine Elster/Judy Barton, la mujer que encarna el objeto del deseo y la fascinación de Scottie. También intervienen Barbara Bel Geddes, como Midge Wood, la amiga y exnovia de Scottie, Tom Helmore, como Gavin Elster, el marido de Madeleine y antiguo compañero de Scottie, y Henry Jones, como el forense que investiga la muerte de Madeleine.


El guión de la película es complejo y lleno de giros inesperados, que mantienen al espectador en constante tensión e intriga. La trama se divide en dos partes: la primera, en la que Scottie sigue a Madeleine por encargo de su marido, que dice que está preocupado por su salud mental, y se enamora de ella; y la segunda, en la que Scottie descubre la verdad sobre el plan de Elster para asesinar a su esposa y hacer pasar a Judy por ella, y trata de recrear a Madeleine en Judy, sin saber que son la misma persona.



La película explora temas como la obsesión, el amor idealizado, la culpa, el engaño, la identidad, la locura y la muerte. El filósofo español Eugenio Trías analiza la película desde la perspectiva de la estética de lo siniestro, una categoría que define como el límite entre lo bello y lo sublime, donde se produce una ruptura de la armonía y una irrupción de lo extraño y lo amenazante. Según Trías,
Vértigo es un ejemplo perfecto de lo siniestro, ya que muestra cómo Scottie se enfrenta a lo desconocido y lo irreal en su búsqueda de Madeleine, y cómo su pasión se convierte en una fuerza destructiva que lo arrastra al abismo.


La música de la película es otro elemento fundamental para crear el clima de suspense y emoción. La banda sonora fue compuesta por Bernard Herrmann4, uno de los colaboradores habituales de Hitchcock, y está inspirada en el poema sinfónico Tristán e Isolda, de Richard Wagner. La música refleja el amor imposible entre los protagonistas, así como su tormento psicológico. El tema principal es el llamado “motivo de Vértigo”, un efecto sonoro que simula el vértigo mediante un movimiento ascendente y descendente de las notas musicales.



Vértigo es una película que ha sido reconocida como una de las mejores obras del cine universal. En 2012, fue elegida como la mejor película de todos los tiempos por la revista Sight & Sound, superando a Ciudadano Kane, de Orson Welles. También ha sido alabada por su innovación técnica, especialmente por el uso del travelling compensado, un efecto visual que distorsiona la perspectiva para representar el vértigo de Scottie. Además, ha influido en numerosos cineastas posteriores, como Brian De Palma, David Lynch o Christopher Nolan.




Comentarios

Entradas populares