The Searchers, John Ford. 1956

 



Centauros del desierto: una obra maestra del western

Centauros del desierto (The Searchers, 1956) es una película estadounidense dirigida por John Ford y protagonizada por John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles y Natalie Wood. Basada en la novela homónima de Alan Le May, la película narra la búsqueda de una joven secuestrada por los comanches por parte de su tío y su hermanastro. 


Considerada como una de las mejores películas de la historia del cine, Centauros del desierto es un ejemplo de la maestría de John Ford para crear una obra con una gran carga emocional y visual. La película explora temas como la identidad, la lealtad, el racismo y la violencia en el contexto del salvaje oeste estadounidense.

La película comienza en 1868, cuando Ethan Edwards (John Wayne), un veterano de la guerra civil, regresa a la casa de su hermano Aaron en Texas. Allí se reencuentra con su familia y con Martin Pawley (Jeffrey Hunter), un joven mestizo adoptado por Aaron. Al día siguiente, Ethan y Martin se unen a un grupo de soldados que van a investigar un ataque comanche a una granja cercana. Mientras están fuera, los comanches atacan la casa de Aaron y matan a toda la familia, excepto a Debbie (Natalie Wood), la hija menor, que es raptada por el jefe comanche Scar. 


Ethan y Martin se lanzan a una larga persecución para rescatar a Debbie, que se extenderá durante varios años. Durante su búsqueda, se enfrentarán a diversos peligros y obstáculos, tanto naturales como humanos. Además, tendrán que lidiar con sus propios conflictos internos: Ethan, con su odio hacia los nativos americanos y su obsesión por vengar a su familia; y Martin, con su atracción por la cultura comanche y su amor por Laurie Jorgensen (Vera Miles), una joven que lo espera en casa.

Centauros del desierto es una película que destaca por su complejidad narrativa y estilística. John Ford logra crear una obra con una gran profundidad psicológica y moral, que cuestiona los valores y las creencias de la sociedad estadounidense de la época. La película presenta una visión ambigua y crítica del mito del oeste, mostrando sus contradicciones y sus sombras.
 

Uno de los aspectos más relevantes de la película es el tratamiento del tema del racismo. La película muestra el desprecio y la violencia que los blancos ejercen sobre los nativos americanos, pero también las consecuencias que esto tiene para ambos bandos. Los comanches son retratados como unos salvajes sanguinarios, pero también como unas víctimas de la invasión y el exterminio de su pueblo. Ethan es el personaje que encarna el racismo más extremo, llegando incluso a querer matar a Debbie cuando descubre que se ha convertido en una mujer comanche. Sin embargo, al final de la película, Ethan cambia de actitud y abraza a Debbie, aceptando su nueva identidad.

Otro aspecto destacado de la película es su poder visual. La película fue rodada en exteriores naturales y en Technicolor, lo que le otorga una gran belleza estética. Los paisajes áridos del oeste de Estados Unidos, las escenas de acción y el uso de la luz y el color para crear atmósferas emocionales son algunos de los elementos más notables de la cinematografía de la película. La película también hace un uso magistral del encuadre y el montaje para crear un lenguaje visual propio. Un ejemplo de ello son las famosas escenas de las puertas, que simbolizan el contraste entre el interior y el exterior, entre la civilización y la barbarie, entre el hogar y el desierto.



Centauros del desierto ha sido ampliamente reconocida como una de las películas más influyentes de la historia del cine. Ganadora de varios premios Oscar¹, incluyendo el de mejor director para John Ford², la película es considerada como un hito del cine del oeste. La película ha inspirado a numerosos cineastas, tanto dentro como fuera del género western. Algunos ejemplos son Martin Scorsese, Steven Spielberg, George Lucas, Sergio Leone, Clint Eastwood o Quentin Tarantino. La película también ha sido objeto de múltiples análisis y estudios académicos, que han destacado su valor artístico y cultural.

Centauros del desierto es, en definitiva, una obra maestra del cine, que combina una historia apasionante con una forma cinematográfica excepcional. Una película que trasciende su género y su época, y que sigue siendo un referente para el cine contemporáneo.


- [Análisis y crítica de ‘Centauros del desierto’: un western clásico de John Ford](^1^)
- [The Searchers - Wikipedia, la enciclopedia libre](^3^)
- [Centauros del desierto - Revista Cintilatio](^4^)


Origen: Conversación con Bing, 13/10/2023
(1) Análisis y crítica de ‘Centauros del desierto’: un western clásico de .... https://www.plottwist.es/peliculas/analisis-y-critica-de-cantauros-del-desierto-un-western-clasico-de-john-ford/.
(2) . https://bing.com/search?q=Centauros+del+desierto+de+John+Ford+y+su+importancia+dentro+del+cine.
(3) Análisis y crítica de ‘Centauros del desierto’: un western clásico de .... https://www.plottwist.es/peliculas/analisis-y-critica-de-cantauros-del-desierto-un-western-clasico-de-john-ford/.
(4) The Searchers - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/The_Searchers.
(5) Centauros del desierto - Revista Cintilatio. https://cintilatio.com/critica-centauros-del-desierto/.
(6) undefined. https://undergroundlab.es/2019/10/cine-clasico-centauros-del-desierto/.
(7) undefined. https://www.el-parnasillo.com/centaurosdeldesierto.htm.




Comentarios

Entradas populares