Roma città aperta, Roma, ciudad abierta, 1945

 



Roma ciudad abierta es una película italiana dirigida por Roberto Rossellini en 1945, considerada una de las obras maestras del neorrealismo italiano. La película narra las vicisitudes de un grupo de personas relacionadas con la resistencia antifascista en Roma, durante la ocupación nazi de 1943 y 1944. Entre ellas se encuentran un sacerdote católico, un ingeniero comunista, una mujer embarazada y un niño huérfano. Todos ellos sufren la persecución, la tortura y la muerte a manos de los invasores y sus colaboradores.



La película se inspira en hechos reales, como la historia del sacerdote Giuseppe Morosini, fusilado por los nazis por ayudar a los partisanos, o la masacre de las Fosas Ardeatinas, donde fueron asesinados 335 civiles italianos como represalia por un atentado contra un oficial alemán. Rossellini rodó la película en condiciones precarias, usando negativo de distintas procedencias, iluminación deficiente y actores no profesionales, salvo Anna Magnani y Aldo Fabrizi, que interpretan a la mujer embarazada y al sacerdote, respectivamente. El resultado es un filme de gran realismo, crudeza y emotividad, que refleja el sufrimiento y la dignidad del pueblo italiano bajo el yugo nazi-fascista.



Roma ciudad abierta se enmarca en el contexto de la guerra fría, el período de tensión política, económica y militar entre los bloques capitalista y comunista, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética, respectivamente, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Durante este período, el cine se convirtió en un medio de expresión y propaganda de las distintas ideologías y visiones del mundo en conflicto. El cine bélico fue uno de los géneros más utilizados para mostrar los horrores de la guerra, denunciar las injusticias y violaciones de los derechos humanos, o exaltar los valores y las hazañas de los héroes y las víctimas.



Roma ciudad abierta es una película que se sitúa en el bando antifascista y antinazi, y que muestra la solidaridad y la resistencia de los sectores populares, tanto religiosos como laicos, frente a la opresión y la barbarie. La película fue un éxito internacional, y recibió varios premios, como el Gran Premio del Festival de Cannes en 1946. Además, influyó en otros cineastas, como Federico Fellini, Vittorio De Sica o François Truffaut, que siguieron la estética y el espíritu del neorrealismo italiano. Roma ciudad abierta es una película que no solo retrata una época y un lugar, sino que también transmite un mensaje universal de humanidad, esperanza y libertad. 

Comentarios

Entradas populares